Realizan la Sesión Ordinaria 872 de la Comisión Ejecutiva de ese órgano desconcentrado; aprueban allí los programas de labores, de crédito, de financiamiento, así como el proyecto de ingresos y egresos para el 2015.

SEBASTIÁN Lerdo de Tejada destacó que los productos y las acciones que emprende el Fovissste otorgan transparencia, certeza y reducción de los tiempos de pago a proveedores y desarrolladores de vivienda. (FOTO: Cortesía Fovissste)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 21 Agosto 2014
México, DF.- La meta de colocación de créditos del Fovissste será de «más de 114,000 créditos para vivienda en el 2015», dijo el director General del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, al presidir la sesión ordinaria 872 de la Comisión Ejecutiva de este órgano desconcentrado.
El funcionario federal destacó que el producto Nuevo Fovissste en pesos, presentado recientemente, fue bien recibido por los derechohabientes al tratarse de un esquema que “hilvana a la Banca de Desarrollo, por medio de Sociedad Hipotecaria Federal, el Fovissste y a la banca privada, así como a desarrolladores y promotores inmobiliarios”.
Sostuvo que desde el Fondo de la Vivienda del ISSSTE impulsan que haya más jugadores, mayor transparencia, certeza, oportunidad en el pago y acceso más parejo a los instrumentos de beneficio del Estado mexicano.
En un comunicado, el vocal Ejecutivo del Fovissste, José Reyes Baeza Terrazas, informó que para este año el esquema Nuevo Fovissste en pesos contará con 10,000 millones de pesos, en tanto que para el 2015 se iniciará con una cifra de 20,000 millones, monto que podría respaldar el mismo número de créditos hipotecarios.
Recordó que actualmente la institución administra cerca de 35,000 millones de pesos, que permite otorgar al año alrededor de 70,000 préstamos. “Con el Nuevo Fovissste en pesos se alcanzaría a entregar 100,000 créditos, y se tienen previstos 45,000 para mejoramiento de vivienda.
Reyes Baeza aseveró que este esfuerzo institucional se enmarca en la política de vivienda que anunció el gobierno federal el año pasado, para impulsar nuevos productos de apoyo a los trabajadores, abatir el rezago, pero sobre todo para mejorar la calidad de vida de los afiliados.
Entre otros puntos que se abordaron y aprobaron en la sesión, se encuentran los programas de labores, de crédito, de financiamiento, así como el proyecto de ingresos y egresos para 2015 del órgano desconcentrado.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: