Plantean estudiar la necesidad de ampliar estas acciones con los países fronterizos de Guatemala y Belice, para enfrentar los desafíos de los estados del sur de manera conjunta; de concretar esta propuesta se contará con el primer instrumento programático regional y transfonterizo de América Latina.

LA ESTRATEGIA elaborada por la Sedatu ha sido enriquecida con los proyectos presentados por autoridades de los nueve estados de la zona sur-sureste del país. (FOTO: Cortesía Sedatu)
Redacción | hogaresnoticia.com | 27 Agosto 2014
México, DF.- La Estrategia Nacional para el Desarrollo, que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbana (Sedatu), fue aprobada por la Comisión Sur-Sureste de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), quien ha presentado ya los proyectos para impulsar el desarrollo integral en infraestructura, comunicaciones y mejoras urbanas de la región.
En un comunicado se informó que la estrategia elaborada por la Sedatu, que ha sido enriquecida con los proyectos presentados por los nueve estados de la zona sur-sureste del país, establece el impulso del desarrollo aprovechando los recursos naturales de cada zona geográfica y forma parte del compromiso presidencial número 67 del Pacto por México.
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de esa secretaría, Alejandro Nieto Enríquez, dijo que se debe estudiar la necesidad de ampliar estas acciones con los países fronterizos de Guatemala y Belice, para enfrentar los desafíos de los estados del sur de manera conjunta.
De lograr estas acciones, acotó, se contará con el primer instrumento programático regional y transfonterizo de América Latina.
El funcionario consideró que la aprobación de la Estrategia Nacional de Desarrollo demuestra el diálogo, la coordinación y la participación de los estados para con el gobierno federal, con la finalidad de hacer frentes a los diferentes retos que presenta el país, sin distingos políticos, con el objetivo de garantizar beneficios a la población.
La » aprobación de esta estrategia es el resultado de la buena política, de la búsqueda de consensos en aras de tener un mejor futuro para todos», aseveró.
Alejandro Nieto expuso que la Estrategia Nacional de Desarrollo tiene dos rasgos que la hace exitosa, el primero, que es planteada a largo plazo, es decir, no tiene ataduras a periodos administrativos, ni federales, ni locales, lo cual permite superar barreras anteponiendo el bienestar de futuras generaciones.
Y segundo, la compatibilidad con el Programa Sur-Sureste del gobierno federal; ambos instrumentos comparten la convicción de una estructura funcional del territorio comprometida con la sustentabilidad.
Así, se deja a un lado las fronteras políticas-administrativas de las regiones, y lo que sucede en las 17 regiones urbanas que integran a los nueve estados del sureste de México.
Dijo que la potencialidad y sus riquezas hacen similares a los estados del sur, por lo que con el esfuerzo y coordinación de las autoridades locales y federales se tendrán políticas exitosas de desarrollo regional, vivienda, sustentabilidad, recursos naturales, generación de empleos, entre otros.
Nieto Enríquez Informó que la Sedatu proporcionará herramientas de análisis que ayuden a tener un mejor aprovechamiento de los instrumentos programáticos para que la tendencia de desarrollo sea más y mejor.
A la Tercera Reunión Ejecutiva de la Comisión de para el desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste asistieron los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; Veracruz, Javier Duarte de Ochoa; Campeche, Fernando Ortega; Quintana Roo, Roberto Borge; Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; Puebla, Rafael Moreno Valle, y representantes de Yucatán, Chiapas, y Guerrero.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: