Será emblemático para toda la república al contar con un parque de más de 700 hectáreas, en plena zona urbana de la ciudad de México y en plena zona conurbada con el estado de México.
Redacción | Hogaresnoticia.com | 04 Septiembre 2014
México, DF.- El proyecto del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México representa una extraordinaria oportunidad de regulación urbana, de rediseño urbano y de ordenamiento de una de las zonas metropolitanas más grandes del mundo, que es la zona metropolitana del valle de México.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que han identificado 14 sectores potenciales para trabajar alrededor de los terrenos del aeropuerto.
Precisó que se encuentran identificadas zonas de reserva ecológica y zonas potenciales para el desarrollo agroindustrial, pero sobre todo, actividades que permitirán mejorar el entorno urbano de los municipios aledaños.
Dijo que en esos 14 sectores se identifican polígonos específicos de actuación, como en el caso del municipio mexiquense de Nezahualcóyotl donde hay algunas mejoras importantes en materia de vialidades y de rediseño urbano.
“Con esta visión se enfoca el proyecto y es una visión que abarca más de 4 millones de personas, una zona en la que se ubica más de 1 millón de viviendas y con un futuro extraordinario en el que tenemos que visualizar nuevos equipamientos y espacios públicos, nuevos planteles educativos, espacios específicos para la investigación y más específicamente para la investigación en temas ambientales y ecológicos, nuevos parques urbanos y, por supuesto, como ya se ha expuesto un proyecto para mejorar la movilidad, tanto del Distrito Federal a la zona, como de las zonas colindantes del estado de México”, destacó.
Aseveró que en el desarrollo del proyecto han participado autoridades municipales del estado de México y del Distrito Federal.
Por eso, el aeropuerto es una extraordinaria oportunidad que puede dar lugar a actividades para el desarrollo ambiental, actividades agroindustriales y un gran parque metropolitano, acotó.
Ramírez Marín detalló que el aeropuerto será emblemático para toda la república al contar con un parque de más de 700 hectáreas, en plena zona urbana de la ciudad de México y en plena zona conurbada con el estado de México.
Terrenos, propiedad del gobierno federal
En el encuentro con medios, el funcionario federal aclaró que no se tiene ninguna duda en cuanto a la propiedad federal de los terrenos. “Toda la zona de la obra es de propiedad federal”.
De allí que el gobierno federal no tiene que hacer ninguna operación de adquisición de tierras para la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Informó que los terrenos sobre los que se construye el aeropuerto son 4,536 hectáreas de un total de 10,045 que son propiedad absolutamente del gobierno federal.