Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Necesario dotar de más “dientes” a la Sedatu, coinciden especialistas

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

La secretaría tiene que convertirse en referente nacional de la planeación urbana; hoy sólo es el referente de la planeación de vivienda; ha dado pasos importantes, pero no suficientes, aseguran.

VILLAHERMOSA es una de las ciudades con mala planeación urbana, en la opinión de expertos. (FOTO: Archivo hogaresnoticia.com)

VILLAHERMOSA es una de las ciudades con mala planeación urbana, en la opinión de expertos. (FOTO: Archivo hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 09 Septiembre 2014

México, DF.- Si bien, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que dirige Jorge Carlos Ramírez Marín, dio un paso importante en el tema de vivienda, la realidad es que aún falta darle mayor autoridad para controlar el financiamiento en infraestructura, de otras áreas de gobierno como salud y educación.

En entrevista, el director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan Pardinas, reconoció que el trabajo hecho en la Sedatu ha sido bueno, principalmente al contener la expansión territorial que era la premisa para un caos urbano. Sin embargo, acotó, es importante que ahora esta secretaría coordine también dónde debe colocarse la infraestructura y para eso, debe tener voz.

“Sólo así nos dirá dónde se instalarían los nuevos campus de las universidades; dónde se determinaría la infraestructura de un hospital (y más allá) que el Instituto Mexicano del Seguro Social estuviera incluso forzado a consultar a la Sedatu sobre el desarrollo de infraestructura”, abundó.

Para Juan Pardinas, la Sedatu dio un paso importante en el tema de vivienda, sólo falta concentrar y darle mayor autoridad para controlar el financiamiento en infraestructura de otras áreas de gobierno.

“Faltan mayores áreas de autoridad. Lo que ha hecho en vivienda, lo tienen que hacer en salud, educación y en obras de infraestructura. La Sedatu tiene entonces que convertirse en referente nacional de la planeación urbana; hoy es el referente nacional de la planeación de vivienda. Es un paso importante, pero no suficiente”, puntualizó el director del IMCO.

GABRIEL Quadri plantea modificar la legislación de asentamientos humanos, así como el Artículo 115 constitucional. (FOTO: Archivo hogaresnoticia.com)

GABRIEL Quadri plantea modificar la legislación de asentamientos humanos, así como el Artículo 115 constitucional. (FOTO: Archivo hogaresnoticia.com)

Con ese mismo enfoque, el ex candidato a la presidencia de la república en año 2012, Gabriel Quadri de la Torre, planteó a Hogaresnoticia.com la necesidad de ampliar las capacidades de la Sedatu, al ser en la actualidad, una secretaría con “pocos dientes” y pocos instrumentos de política.

“Hacen falta cambios legales importantes; hace falta modificar la legislación de asentamientos humanos, modificar el Artículo 115 constitucional; e ir obligando por medio de diferentes instrumentos legislativos a las dependencias de gobierno, que ejercen recursos públicos territorialmente, para que asuman una estrategia territorial claramente definida por la Sedatu como es el caso de vivienda o de los fondos metropolitanos, de infraestructura, de salud, educación e incluso de medio ambiente”, precisó.

Para Gabriel Quadri, la Sedatu necesita darse a sí misma, los instrumentos para que esto pueda ser realidad. “Se requiere mucho dinero que hay que buscar de dónde captarlo para crear reservas territoriales”.

El entrevistado destacó que si bien, se va en la dirección correcta en materia de desarrollo urbano, la otra verdad es que hay claros ejemplos de «catástrofes urbanas». Puso como ejemplos los casos de Ciudad Juárez, localidad a la que dio el término de “espantoso”. Siguió en ese mismo tenor con Chihuahua, Mexicali, Hermosillo, Acapulco y Villahermosa.

En esas ciudades, sostuvo, el desastre urbano es tal que se requiere de la intervención federal porque las autoridades  locales son “incapaces de resolver el problema”.

Por eso debe, aclaró, reformarse el Artículo 115 constitucional y trabajar con claridad, visión, ideas, capacidad de ejecución y hacer proyectos urbanos que no existen en este país.

El artículo 115 constitucional considera al municipio como un ente autónomo, con características particulares plenamente establecidas y delineadas.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:  
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: