
LOS EXPERTOS se reunieron para hablar de The Green Expo a realizarse del 24 al 26 de septiembre en el World Trade Center Ciudad de México. (FOTO: Hogaresnoticia.com)
Pensar en casas sustentables, de manera aislada, ya no tiene razón de ser. Ahora debe verse la sustentabilidad como parte de un todo sostenible (ambiental, social, económico) y bajo el enfoque de crear ciudades más conectadas, mejor planeadas y con un eficiente tema de movilidad.
Redacción | hogaresnoticia.com | 21 Sep 2014
México, DF.- Aquel concepto de sólo construir viviendas sustentables quedó en el pasado, en opinión de expertos, ahora debe verse el modelo de vivienda como parte de un elemento que permita crear ciudades sostenibles e inteligentes. Todo de manera integral.
En conferencia de prensa, para anunciar The Green Expo a realizarse del 24 al 26 de septiembre en el World Trade Center Ciudad de México, los especialistas coincidieron que en materia sustentable no basta hablar sólo de la normatividad de una casa, sino que debe verse en función de todo una ciudad.
El presidente del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (Conieco), Carlos Sandoval, sostuvo que la idea es que no sólo la construcción de una casa sea sustentable, el objetivo es crear ahora ciudades sostenibles e inteligentes.
“En el pasado vimos que se construyó una gran cantidad de casas en lugares donde no había escuelas, por ejemplo, o había que trasladarse horas para llegar a los centros laborales. Esto desencadenó un stock de viviendas abandonadas. Por eso el concepto ahora, o como debe de visualizarse a la industria habitacional, es dentro de un modelo de ciudades sostenibles, para que verdaderamente sea funcional”, destacó.
Carlos Sandoval manifestó que se ha avanzado en el tema sostenible en México, en mucho apoyado por dependencias gubernamentales como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y otras de carácter privado.
Esto, desde su punto de vista, ha permitido que se detonen algunos proyectos para crear ciudades sostenibles e inteligentes, pero el esfuerzo aun es incipiente.
“Sí se ha avanzado, pero ahora son pequeños lugares donde se está teniendo éxito. Pero el concepto sí viene cambiando; ya no se trata de construir casas de manera aislada, porque eso llevó al fracaso en el pasado. Se construyó un millón de viviendas sí, pero ¿cuántas quedaron habitadas? El nuevo concepto avanza sobre esa idea”.
Apuntó que si bien, ese concepto permitió un gran negocio para las desarrolladoras de vivienda, al final muchas de ellas quebraron porque las personas ya no quisieron pagarlas, debido a la lejanía.
El director Ejecutivo de la Comisión de Estudios del Sector Privado, para el Desarrollo Sustentable, José Ramón Ardavín, dijo que desde años atrás se ha visto un avance en materia de tecnología sustentable para casas, desde sistemas ahorradores hasta calentadores solares; sin embargo, el enfoque ha evolucionado.
“Ya no se puede ver en función de una casa o del conjunto habitacional, sino más aún, se tiene que ver desde una perspectiva de impacto positivo para la ciudad. Y esto es porque, si el conjunto habitacional se encuentra a una distancia considerable y tiene que emplearse transporte para recorrer muchos kilómetros, entonces eso ya no es sustentable”, añadió.
Por eso las ciudades tienen que estar más conectadas, mejor planeadas y con un eficiente tema de movilidad.
La vicepresidente de Residuos, Sustentabilidad y Cambio Climático de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Lourdes Aduna, destacó que en ese esfuerzo por crear ciudades sostenibles o inteligentes, el gobierno federal impulsa diferentes programas en los estados que están entrelazados, desde el ámbito energético, hasta el México conectado.
“Existen los proyectos, que si bien aún no son casos de éxito, sí nos permiten ver que se avanza y con casos concretos. Están las ciudades de Mérida, Querétaro, Guadalajara, Nuevo León y esperemos que pronto en Toluca, estado de México.
Lourdes Aduna añadió que en materia de telecomunicaciones, la reforma permitirá que más ciudades desplieguen infraestructura para crear ciudades mejor conectadas e inteligentes.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: http://bit.ly/1uQ73ev
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Comenta: