Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Unen fuerzas la Coparmex y la Sedatu para impulsar el desarrollo regional

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

rosa_Se buscan eliminar barreras para la ejecución de proyectos regionales prioritarios, por medio de mecanismos innovadores de financiamiento, con nuevos criterios para la evaluación de proyectos de inversión, que incluyan aspectos de desarrollo social y regional, así como de sustentabilidad; consolidar una visión de largo plazo compartida entre los actores locales, regionales y nacionales, parte del objetivo.

LA POLÍTICA Nacional de Desarrollo Regional tiene rumbo con este acuerdo firmado, con visión de largo alcance, se destacó en la firma del acuerdo. (FOTO: Hogaresnoticia.com)

LA POLÍTICA Nacional de Desarrollo Regional tiene rumbo con este acuerdo firmado, con visión de largo alcance, se destacó en la firma del acuerdo. (FOTO: Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 30 Octubre 2014

México, DF.– Con el compromiso de impulsar una agenda estratégica común, que detone el desarrollo urbano y regional de alto impacto económico y social en cada entidad federativa del país, los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), firmaron un convenio de Alianza Estratégica para la difusión, coordinación e implementación de los Programas de Desarrollo Regional.

El acuerdo signado por el presidente de la Coparmex, Juan Pablo Castañón Castañón y por el titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, permitirá constituir tres Consejos Consultivos para el desarrollo regional correspondientes a cada una de las zonas de los programas definidos por dicha secretaría.

En el marco del Encuentro Empresarial 2014: “La Confianza, condición necesaria para la prosperidad” convocado por la Coparmex, Juan Pablo Castañón reconoció que hay la voluntad y confianza de la Sedatu para impulsar este tema.
Agregó que de igual manera, existe el compromiso de parte de los empresarios organizados para impulsar conjuntamente con el gobierno federal, una clara y real política pública que detone de manera acelerada el desarrollo regional del país.

“Estamos convencidos que la participación del sector empresarial se vuelve fundamental, porque de la mano con el gobierno federal y la sociedad trabajaremos para disminuir la desigual en cada región, al tiempo que se buscaremos abrir oportunidades a más familias, de acuerdo a la región específica a la que pertenezcan”, manifestó el dirigente empresarial.

El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo por su parte que con este convenio se da paso a desarrollar proyectos regionales que conjunten inversión pública y privada, con la intención de incrementar la competitividad, desde lo local hacia lo nacional.

“Ordenar el territorio significa generar opciones para que cada región, desde el ámbito local, pueda armonizar sus diversas realidades e integrarse colectivamente al desarrollo nacional”, afirmó.

Ramírez Marín enfatizó que una señal clara, de que se avanza por el camino correcto, es que se ha trabajado y ubicado las particularidades de cada zona en el país. Eso permite, añadió, ordenar el territorio para generar opciones a sus habitantes y desde allí integrarse colectivamente al desarrollo nacional.

El presidente de la Comisión de Vivienda de la Coparmex, Arturo López Arroyo, dijo que la Política Nacional de Desarrollo Regional tiene rumbo con este acuerdo firmado, con visión de largo alcance.

“Se reconoce así a un país con cinco climas y 52,000 tipos de especies en biodiversidad. Un país con enormes desigualdades y donde la mayor marginación está en el sursureste. Es decir, tenemos un sur rezagado y un centro o norte más activo. Por eso la importancia del acuerdo, que permite impulsar una política regional que entiende las particularidades y acortar desigualdades”, destacó.
Trabajo técnico

La Sedatu definió los Sistemas Urbanos Rurales (SURs) que son redes poli céntricas con funciones complementarias de interacción en su actividad económica y urbana para generar sinergias que impulsen productividad y competitividad con radios de influencia de entre 30 y 60 kilómetros.

Se identificaron también subsistemas integrados por ciudades medias donde gravitan ciudades o poblados pequeños y se identificaron 55 Sistemas Urbanos Rurales donde se trabajará de arranque con sus particularidades generando un cambio de paradigma.

Asimismo, se identificaron las vocaciones y potencialidades de los sistemas urbanos rurales y se identificaron diferencias importantes entre ciudades vecinas, por ejemplo en Mexicali su vocación es agropecuaria, turismo de salud, cinegético, energía verde, aeroespacial; mientras que en la localidad de Tijuana, la vocación es comercio, servicios, turismo. Por tanto se reconocen singularidades.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:  
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: