Promoción se suma a otras que promueve el gobierno federal, como son: Vivienda para Mujeres Jefas de Familia, que lleva ya 20,000 casas financiadas en todo el país y responde también a las necesidades de mujeres jóvenes.
Redacción | Hogaresnoticia.com | 16 Diciembre 2014
México, DF.- Un total de 10,000 jóvenes de diferentes estados del país recibieron financiamiento para que adquieran patrimonio, por medio del programa Mi Primer Vivienda, que inició el 13 de agosto pasado en Durango, en el marco del Día Internacional de la Juventud.
Datos del gobierno federal indican que 50.8% de los jóvenes mayores de 25 años en el país viven en pareja, es decir, ya tiene familia, y la vivienda es una de sus principales necesidades.
A este programa de carácter nacional, donde a la fecha se ha apoyado a 10,000 jóvenes con financiamiento para adquirir vivienda, se sumó recientemente el gobierno de Yucatán con la firma de un acuerdo entre el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, y el gobernador Rolando Zapata Bello.
El convenio signado permitirá impulsar un primer paquete de 500 viviendas para esa entidad peninsular, con una inversión de 23 millones 500,000 pesos. Los jóvenes sólo pagarán alrededor de 1,000 pesos mensuales en un plazo de siete años para poder contar con su patrimonio.
Ramírez Marín adelantó que es probable que en marzo próximo se amplíe el convenio para beneficiar a otros a 500 o 1,000 jóvenes yucatecos.
Más ejemplos
Otro estado donde ya se convocó a los jóvenes a que participen es Hidalgo, por medio del Instituto Hidalguense de la Juventud. Atenderán a aquellos que vivan en la capital Pachuca y los municipios Mineral de la Reforma y Tizayuca.
En tanto que en Chiapas se busca también apoyar este año, con dicho programa, a 200 jóvenes. En este caso, la vivienda tendrá una superficie de 46 metros cuadrados, con dos recámaras, estancia–comedor, cocina y baño. El joven aquí pone el terreno y el gobierno del estado, por medio de la Promotora de Vivienda de Chiapas construirá la casa. Participan, según la convocatoria, jóvenes de entre 18 y 28 años de edad, con dependientes económicos como hijos, mamá, papá, abuelos, que no tengan crédito de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y ganen menos de 10,200 pesos mensuales.